La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia creado en la década de 1970. A continuación, se presenta una línea de tiempo que resume los eventos clave en el desarrollo de la PNL:
- 1970: Inicios
- Richard Bandler y John Grinder, dos científicos de la información en la Universidad de California, Santa Cruz, comienzan a desarrollar la PNL a partir de la observación y modelado de terapeutas excepcionales.
- 1972: Fundamentos teóricos
- Bandler y Grinder desarrollan el "Metamodelo", una estructura lingüística que permite a los practicantes de PNL identificar y desafiar las limitaciones en el pensamiento y la comunicación de una persona.
- 1975: Publicación del primer libro de PNL
- Bandler y Grinder publican "The Structure of Magic I: A Book About Language and Therapy", en el cual presentan el Metamodelo y establecen los fundamentos teóricos de la PNL.
- 1976: Introducción del "rapport"
- Bandler y Grinder desarrollan técnicas para establecer y mantener el "rapport" (conexión) con otras personas, un elemento clave en la PNL.
- 1979: Publicación de "Frogs into Princes"
- Bandler y Grinder publican "Frogs into Princes: Neuro Linguistic Programming", uno de los libros más populares sobre PNL que introduce el enfoque a un público más amplio.
- 1980: Expansión y controversia
- La PNL se expande rápidamente y comienza a ser adoptada en áreas como el coaching, ventas y comunicación, pero también enfrenta críticas en cuanto a su base científica.
- 1985: División entre Bandler y Grinder
- Bandler y Grinder se separan profesionalmente y siguen desarrollando la PNL de forma independiente, lo que lleva a la aparición de diferentes escuelas de pensamiento y metodologías dentro de la PNL.
- 1990-2000: Consolidación y normalización
- La PNL se consolida como una herramienta popular en el ámbito del desarrollo personal y profesional, y se incorpora en la formación de coaches, terapeutas y profesionales de la comunicación.
- 2000-2010: Crítica y reevaluación
- A pesar de su popularidad, la PNL sigue enfrentando críticas en cuanto a su validez científica y efectividad. Algunos estudios y revisiones sistemáticas ponen en duda sus fundamentos teóricos y resultados.
- 2010-2021: Integración y evolución
- La PNL continúa evolucionando y se integra en diversas disciplinas, como la psicología positiva, el mindfulness y otras corrientes de desarrollo personal. A pesar de las críticas, sigue siendo una herramienta popular en coaching y comunicación.
La PNL ha experimentado una evolución significativa desde sus inicios en la década de 1970. A pesar de las controversias y críticas, continúa siendo un enfoque influyente en el ámbito del desarrollo personal y la comunicación.